Nosotros

Hemos brindado terapia hortícola a niños, niñas y adolescentes del Puericultorio Pérez Aranibar, impactando positivamente la vida de más de 150 jóvenes provenientes de entornos extremadamente vulnerables.

Historia

La historia de la Asociación Panamericana de Horticultura Terapéutica y Social está profundamente entrelazada con la vida y la pasión de su fundadora, Daniela, cuyo vínculo con la naturaleza comenzó en su infancia. Desde temprana edad, Daniela encontró consuelo y conexión en el jardín de su abuela materna donde aprendió el cuidado de las plantas, y descubrió, lo que más tarde denominó las narrativas individuales de cada especie. Esta experiencia temprana marcó el inicio de su compromiso de toda la vida con la naturaleza.

Daniela estudió biología, ciencias ambientales y fitomejoramiento, y se desarrolló como autodidacta en agronomía y arquitectura paisajística. Su carrera profesional siempre estuvo rodeada de plantas, pero fue en 2011 cuando Daniela descubrió la terapia hortícola como una práctica profesional que combinaba sus dos pasiones: las plantas y la ayuda a las personas. Este descubrimiento la llevó a obtener certificaciones y a empezar a promover la horticultura terapéutica en el Perú.

En 2015, con la visión de expandir y profesionalizar la terapia hortícola en América Latina, Daniela fundó el Instituto de Horticultura Terapéutica y Social del Perú. Este instituto se dedica a la capacitación de profesionales de carreras afines en la terapia hortícola, estableciendo un espacio para la educación y el desarrollo profesional en la región. Así mismo, también creó la Asociación Peruana de Horticultura Terapéutica y Social, que más tarde se expandió para convertirse en la Asociación Panamericana de Horticultura Terapéutica y Social.

La misión de Daniela y de la asociación es clara: empoderar a individuos y comunidades para utilizar la naturaleza y la jardinería con fines terapéuticos, fortalecer la conexión de la sociedad con la naturaleza, promover las terapias basadas en la naturaleza e incrementar la resiliencia de las comunidades frente al cambio climático. A través de una aproximación terapéutica holística, basada en evidencia y no farmacológica, Daniela aspira a mostrar a la comunidad y a otros profesionales la función esencial que juegan las plantas en nuestra existencia y bienestar, haciendo de la terapia hortícola un pilar fundamental en los sistemas de salud y bienestar social.

Nuestra misión

Nuestra misión es liderar y fortalecer la extensión y el impacto de la Horticultura Terapéutica y Social en el mundo hispanohablante, convirtiéndola en una modalidad reconocida de tratamiento terapéutico basado en evidencia con las cualidades de ser costo-efectiva, promotora del bienestar físico y mental y con gran potencial rehabilitador. Para ello trabajamos en los siguientes ejes:

Formación Profesional: Ofrecemos un Programa de certificación en Terapia Hortícola a través del Instituto de Horticultura Terapéutica del Perú (IHTS-PE), asegurando una formación integral y de alta calidad.

Difusión de Conocimiento: Proporcionamos información confiable y actualizada sobre los principios y prácticas de la Horticultura Terapéutica, promoviendo su adopción como una modalidad de tratamiento efectiva.

Desarrollo Profesional: Apoyamos la capacitación continua y el crecimiento profesional de los practicantes en el campo de las terapias basadas en la naturaleza.

Estándares y Acreditación: Establecemos estándares profesionales y procesos de acreditación para garantizar la excelencia y la ética en la práctica de la Horticultura Terapéutica con impacto social.

Investigación: Fomentamos y publicamos estudios que evidencien el impacto positivo de la Horticultura Terapéutica en diversos ámbitos como: la medicina, las soluciones y terapias basadas en la naturaleza, la resiliencia ante el cambio climático, la conexión con la naturaleza, entre otros.

Defensa y Promoción: Abogamos por el reconocimiento y la implementación de la Horticultura Terapéutica en el sistema socio-sanitario, la comunidad académica y entre las demás profesiones aliadas.

Educación y Voluntariado: Impulsamos oportunidades educativas y fomentamos el voluntariado para ampliar el alcance y el impacto de nuestra labor.

Nuestra visión

Aspiramos a ser la institución Panamericana líder en el campo de la Horticultura Terapéutica, reconocida por la excelencia en la formación profesional, la rigurosidad en la investigación y la eficacia en la promoción del bienestar integral de los individuos y las sociedades. Promovemos la creación de un futuro donde la Horticultura Terapéutica y las terapias basadas en la naturaleza sean un pilar fundamental en los sistemas de salud y del bienestar social; accesible para todas las personas, independientemente de su edad, condición o antecedentes. Queremos empoderar a individuos y comunidades para que utilicen la naturaleza y la jardinería como herramientas de rehabilitación física y emocional, de crecimiento y conexión social, contribuyendo a la promoción de un mundo más saludable, inclusivo y sostenible a través de la puesta en valor y conexión con la naturaleza.

Nuestros valores

Excelencia: Compromiso con la calidad y la mejora continua en todos los aspectos de la formación, la investigación y la práctica profesional de la Horticultura Terapéutica.

Integridad: Actuar con transparencia y honestidad, asegurando que todos los procesos y prácticas sean justos, éticos y respeten los estándares establecidos.

Innovación: Fomentar la creatividad y la búsqueda de nuevas soluciones y aplicaciones dentro del campo de la Horticultura Terapéutica para adaptarse y responder eficazmente a las necesidades cambiantes de la sociedad.

Accesibilidad: Promover el acceso universal a los beneficios de la Horticultura Terapéutica, garantizando que las intervenciones sean inclusivas y disponibles para personas de todas las edades, condiciones y antecedentes.

Compromiso social: Trabajar hacia un impacto social positivo, defendiendo la integración de la Horticultura Terapéutica en los sistemas de salud y bienestar social, y contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades.

Colaboración: Impulsar el trabajo conjunto entre profesionales, instituciones y comunidades para ampliar el alcance y la eficacia de la Horticultura Terapéutica y las terapias basadas en la naturaleza, fomentando redes de apoyo y cooperación.

Respeto por la naturaleza: Valorar y promover la conexión profunda con el entorno natural como un elemento esencial para la salud y el bienestar humano, destacando la importancia de la sostenibilidad y la conservación ambiental.

Diversos colectivos

Ampliamos nuestra misión ofreciendo intervenciones y actividades especializadas para diversos grupos, como niños víctimas de quemaduras, adultos mayores en casas de reposo, personas con antecedentes de abuso de sustancias, niños y niñas en el espectro autista, individuos con desórdenes mentales, personas diagnosticadas con esclerosis múltiple y estudiantes en edad escolar.